Spine Concept

Fibromialgia: Síntomas y Tratamientos Eficaces para Mejorar tu Calidad de Vida

a woman in a pink dress looking out at the ocean

Hoy quiero contarte los síntomas más frecuentes de la fibromialgia. Es importante saber que no siempre van a aparecer todos, o que lo harán en diferentes grados, y por eso no hay dos casos iguales y cada caso debe de tratarse de forma personalizada. La fibromialgia se manifiesta a través de una variedad de síntomas que pueden variar en intensidad y a veces retrasar su diagnóstico:  El Dolor Generalizado, es el síntoma más común. Es un dolor persistente y difuso que afecta a múltiples áreas del cuerpo, a menudo descrito como un dolor constante y sordo. Suele afectar sobre todo a diferentes articulaciones, como muñecas, hombros, codos, rodillas. Este dolor es muy incapacitante y en ocasiones, el simple hecho de coger objetos provoca dolor. La Fatiga Extrema que es la  sensación de cansancio constante, incluso después de dormir durante largos periodos. Es también un síntoma muy incapacitante que además interfiere en la vida habitual. Dejamos de hacer muchas actividades que antes no nos costaban hacer. El Trastorno del Sueño, sin duda agrava el resto de síntomas, aparecen problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido, lo que hace que te despiertes con la sensación de no haber descansado lo suficiente. Las alteraciones del ciclo del sueño provocan en ocasiones otra serie de problemas, por ejemplo puede aparecer taquicardias, hipertensión, irritabilidad. La Niebla Mental que hace que tengas dificultad para concentrarte, para recordar y prestar atención. La habrás visto también como  «fibroniebla». Es un problema para aquellas pacientes que necesitan realizar ciertos trabajos que requieren de concentración.  La Rigidez Matutina, que es una sensación de rigidez en el cuerpo al despertar, que puede durar varias horas. Uno de los peores síntomas es la Hipersensibilidad al Dolor, que provoca una mayor transmisión del impulso doloroso incluso con estímulos que normalmente no serían dolorosos. Alteraciones y Síntomas Psicológicos, normalmente relacionados y originados por el grado de estrés del dolor continuo, aparecen  la ansiedad y la depresión, que suelen ser muy comunes en personas con fibromialgia debido al impacto crónico del dolor. ¿Y QUÉ TRATAMIENTOS EXISTEN? Por desgracia, la fibromialgia aún no tiene un único tratamiento que corrija todas las afectaciones que la enfermedad produce. En los últimos años si se están consiguiendo algunos avances en la comprensión y desarrollo de medicamentos para poder tratar la Fibromialgia. Algunos de los tratamientos que pueden tener eficacia son: Las Terapias Físicas Ejercicio Terapéutico: Los Programas personalizados de ejercicio para mejorar la fuerza, flexibilidad y resistencia, adaptados a cada fase de la enfermedad, tipo de dolor y necesidades específicas. Aquí es donde nuestro sistema avanzado es de ayuda al tener una presión y capacidad de adaptación total a cada caso en particular. Los masajes relajantes, en general las técnicas de masaje y manipulación para aliviar la tensión muscular y mejorar la movilidad. La Hidroterapia, el  uso del agua para facilitar movimientos y reducir la presión sobre las articulaciones durante el ejercicio se ha comprobado seguro que con una elevada eficacia en la disminución de los síntomas. El Láser de alta potencia que es una tecnología avanzada que ayuda a reducir el dolor y mejorar la función al estimular la reparación de tejidos. La electro estimulación transcraneal, que es un avanzado sistema, que por ondas eléctricas estimula determinadas zonas del cortex cerebral y ayuda a disminuir el dolor crónico y la depresión, al liberar serotoninas naturales. OTROS ENFOQUES ÚTILES El Mindfulness y la Meditación, que son  técnicas para reducir el estrés y mejorar la respuesta del cuerpo al dolor. La lucha contra el estrés sirve para romper ese círculo vicioso que hace aumentar el dolor. La Correcta Nutrición, con un aporte adecuado de sustancias como litio, vit D, Vit B12 y otras  para eliminar posibles desencadenantes dietéticos que puedan exacerbar los síntomas. Las terapias Cognitivo-Conductuales para ayudar a la paciente  a desarrollar estrategias para manejar el dolor y mejorar la calidad de vida emocional y mental. NO DEJES QUE LA FIBROMIALGIA CONTROLE TU VIDA, HAY SOLUCIONES Es crucial actuar y buscar ayuda especializada. Cada vez se entiende mejor las causas que la producen y cómo tratarlas. Lo ideal es buscar  un enfoque multidisciplinario y personalizado para cada paciente. Es necesario crear un plan de tratamiento que normalmente engloba a un equipo multidisciplinar para conseguir los mejores resultados. Esperamos que este post te sirva de ayuda para encontrar esa solución adecuada a tu caso. Si tienes más dudas, puedes enviarnos tu caso mediante el formulario y te responderemos lo antes posible, como podemos ayudarte.

Fibromialgia: La Enfermedad Invisible

a woman sitting on a bench looking at her cell phone

¿Te Has Sentido Incomprendida a Causa del Dolor? La fibromialgia es una de esas enfermedades que muchos no entienden, a pesar de que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se le conoce como «la enfermedad invisible» porque, a menudo, sus síntomas no son visibles para los demás. Es muy común que los que no saben digan eso de “pues yo la veo perfectamente”. Sin embargo, quienes la padecen se enfrentan a una batalla diaria contra el dolor crónico, la fatiga extrema y otros síntomas debilitantes. Como médicos especialistas, sabemos y comprendemos lo que significa esta enfermedad y que es lo que nuestros pacientes sufren en su día a día. La Realidad de la Fibromialgia Vivir con fibromialgia puede hacerte sentir aislada, incomprendida y desesperanzada. Los síntomas, como el dolor generalizado, el sueño no reparador y la niebla mental, pueden ser devastadores. Este trastorno afecta en todos los aspectos de la vida, desde la capacidad para trabajar hasta disfrutar de actividades simples. Es una enfermedad real y que afecta en la mayoría de los casos a mujeres, pudiendo comenzar en una edad muy temprana. En muchos casos, si la enfermedad no se trata convenientemente genera incapacidad a quien la sufre. ¿Por qué se tarda en diagnosticarla y en tratarla? Muchas pacientes con fibromialgia se enfrentan a la duda y la desinformación, lo que puede retrasar el acceso a un tratamiento adecuado. Es posible que hayas escuchado que «el dolor está en tu mente» o que «debes aprender a vivir con él». Sin embargo, hay opciones de tratamiento efectivas que pueden mejorar significativamente tu calidad de vida. Lo importante es un correcto diagnóstico ya que la fibromialgia es solo uno de los tipos ( el más frecuente) de ntro de las enfermedades relacionadas con reumatismos, o cansancio crónico. No creas a esos que dicen que no hay nada que hacer, en realidad existen muchas técnicas y tratamientos para ayudarnos a manejar la fibromialgia. El manejo experto y  adecuado del dolor y una intervención temprana pueden marcar una gran diferencia. No Dejes que la Fibromialgia Controle Tu Vida Es crucial actuar y buscar ayuda especializada. Cada vez sabemos un poco más de las causas que la producen y el cómo tratarlas El enfoque multidisciplinario es muy importante, así como abordar un plan de tratamiento discutido previamente con la paciente. Te explicaremos que queremos conseguir con el plan y el porqué de cada acción. En los próximos post voy a ir desarrollando más la fibromialgia, para que tengáis más información sobre que es y como tratarla. Si sufres o crees que puedes tener fibromialgia, envíanos el formulario y valoraremos tu caso con nuestro médico especialista.

¡Los Peligros de los Antiinflamatorios!

¡Los Peligros de los Antiinflamatorios!

¿Alguna vez has tomado ibuprofeno o naproxeno para aliviar ese dolor persistente? Aunque pueden ser efectivos a corto plazo, su uso prolongado puede traer complicaciones serias que no debes ignorar. Aunque parezcan seguros, su uso prolongado puede originar multitud de efectos secundarios, algunos de ellos irreversibles. Aquí te explicamos por qué. Los Riesgos Ocultos de los Antiinflamatorios 1. Problemas Digestivos: Los antiinflamatorios pueden irritar el estómago y causar úlceras. ¡Imagínate! Algo tan común puede dañar tu estómago y causar hemorragias. De hecho se calcula que en España se producen 2.000 muertes anuales por estas complicaciones en el uso de los antiinflamatorios. Por eso cuando los necesitamos de forma habitual es necesario que un médico nos aconseje en el tratamiento y haga un seguimiento apropiado de nuestro caso. 2. Hipertensión y Problemas del Corazón: ¿Sabías que estos medicamentos pueden elevar tu presión arterial? Esto aumenta el riesgo de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente si ya tienes antecedentes de problemas cardíacos. Los AINEs inhiben la enzima ciclooxigenasa (COX), que es crucial para la producción de prostaglandinas. Estas sustancias tienen un efecto vasodilatador y ayudan a regular la función renal, incluyendo la excreción de sodio. La reducción de prostaglandinas puede llevar a una retención de sodio y agua, aumentando el volumen sanguíneo y, consecuentemente, la presión arterial. Por eso, si notas que tus valores de Tensión Arterial son más altos, tienes los tobillos hinchados o edemas faciales, debes de consultar con tu médico. 3. Daño Renal: Tus riñones también están en juego. Los antiinflamatorios pueden reducir el flujo sanguíneo a tus riñones, llevando a problemas renales a largo plazo. Como te expliqué un poco más arriba, la interferencia de los AINEs en el sistema de enzimas provoca daño renal, en principio y si se toman medidas a tiempo esto puede ser una situación reversible. Si lo tratamos tarde, puede originar una insuficiencia renal y el fallo de los riñores. 4. Riesgo de Mortalidad: En España, los efectos secundarios de los AINEs provocan alrededor de 2000 muertes al año. Este es un dato poco conocido en general. Verás multitud de anuncios de diferentes AINEs pero no se mencionan estos riesgos. COmo regla general y consejo, si debes de tomar AINEs durante más de 5 días es mejor consultar a tu médico y que él te haga un plan de tratamiento y seguimiento. Dolor Crónico: Un Efecto No Deseado Nuevos estudios muestran que el uso prolongado de antiinflamatorios puede contribuir a la aparición de dolor crónico. Además, cuando se toma después de ciertas cirugías pueden empeorar la recuperación de las mismas, la cicatrización normal, etc. El cuerpo puede adaptarse a la reducción de prostaglandinas inducida por AINEs aumentando el número o la sensibilidad de los receptores de prostaglandinas en el sistema nervioso. Cuando los AINEs se retiran o su efecto disminuye, estos receptores hiperactivos pueden provocar una respuesta de dolor aumentada. Además puede llevar a un aumento de otras sustancias proinflamatorias y pronociceptivas en el cuerpo, como ciertos ácidos grasos y leucotrienos, que pueden sensibilizar las vías del dolor. Uso de Antiinflamatorios: Siempre Bajo Supervisión Médica Es fundamental que el uso de AINEs sea siempre controlado por un médico. En Spine Concept, contamos con los mejores especialistas en el Tratamiento del Dolor. El uso de estos medicamentos debe seguir siempre un plan y no ser simplemente una solución para salir del paso. Un diagnóstico claro, un plan de tratamiento adecuado y, a ser posible, una solución permanente del problema es lo que te vamos a ofrecer en Spine Concept. ¿Qué hago si necesito tomar Antiinflamatorios de forma crónica? Te recomiendo que el seguimiento por tu médico sea planeado, con frecuentes visitas y si es necesario realizar controles, toma de tensión arterial, análisis de orina y del funcionamiento renal, en general los AINEs son unos excelentes aliados en la lucha contra el dolor si se toman de forma adecuada y planeada. Si tienes más dudas, puedes pedirnos una cita y nuestro médico especialista te dará las mejores recomendaciones y un plan personalizado de tratamiento.

¿Cómo se Convierte un Dolor en tu Peor Enemigo?

¿Cómo se Convierte un Dolor en tu Peor Enemigo

¿Alguna vez te has preguntado por qué ese dolor en la espalda o en las rodillas simplemente no desaparece? Lo que empieza como un simple malestar puede convertirse en un dolor crónico si no se trata adecuadamente. Vamos a descubrir cómo ocurre esto y como lo podemos evitar. Del Dolor Agudo al Dolor Crónico: Un Viaje No Deseado El dolor agudo es como una alarma que te dice que algo anda mal. Sin embargo, si esa alarma sigue sonando sin parar, se convierte en dolor crónico. El propio Dolor Crónico lo consideramos una enfermedad en sí, por la complejidad que tiene una vez que se produce. Dependiendo del tipo y la intensidad del dolor, en general, cuando pasan más de 3 meses con dolor, consideramos que es un tiempo de alarma y el dolor debe de ser tratado lo mejor posible. A partir de 6 meses sabemos que el dolor es ya crónico y necesita de un tratamiento más especial. Aquí hay algunas razones por las que esto sucede: ¡El Tratamiento Adecuado y en el Tiempo Adecuado es la Clave! Aquí es donde nosotros te podemos ayudar. En Spine Concept, no solo tratamos el dolor, además hacemos un diagnóstico correcto, preparamos un plan de tratamiento y combatimos el dolor con un tratamiento multidisciplinar que nos garantiza unos excelentes resultados finales, que es precisamente que desaparezca el dolor. Lo combatimos con los medios técnicos más actuales y exclusivos y nuestra experiencia de años de trabajo en este campo del dolor. Tu Bienestar es Nuestra Prioridad En Spine Concept, sabemos lo debilitante que puede ser el dolor crónico. Pero no tienes que enfrentarlo solo. Con nuestras innovadoras terapias y la experiencia del Dr. Fernández, estamos aquí para ayudarte a recuperar tu vida sin dolor. Si tienes más dudas o crees que tu caso se puede convertir en un problema crónico o ya lo es, no dudes en pedirnos una cita o comentarnos tu caso y te daremos soluciones.

Dolor discogénico: qué es y sus características

Dolor discogénico qué es y sus características

El dolor discogénico es una causa frecuente de dolor lumbar crónico, pero ¿cómo se diferencia de otros dolores de espalda? Descubre sus características y cómo abordarlo con los tratamientos más avanzados. ¿Qué es el Dolor Discogénico y Cómo Diferenciarlo? El dolor discogénico es una de las causas más comunes de dolor lumbar crónico, originándose en los discos intervertebrales de la columna. Pero, ¿qué lo hace diferente de otros tipos de dolor de espalda? Aquí te lo explicamos. ¿Qué es el Dolor Discogénico? Los discos intervertebrales son estructuras almohadilladas entre las vértebras de la columna, que actúan como amortiguadores. Cuando estos discos se dañan o se desgastan, pueden causar dolor discogénico. A diferencia del dolor muscular o articular, este dolor proviene directamente de los discos, específicamente de su núcleo pulposo y el anillo fibroso que los rodea. ¿Qué Tan Común es? Aproximadamente el 39% de los casos de dolor lumbar crónico se deben a problemas discales. Esto muestra cuán importante es identificar correctamente esta condición para tratarla de manera efectiva. ¿Cómo se Diagnostica el dolor Discogénico? Para diagnosticar el dolor discogénico, los médicos utilizan una combinación de historia clínica, examen físico y estudios de imagen, como resonancias magnéticas. A veces, también se emplea una prueba llamada discografía provocativa, que consiste en inyectar un medio de contraste en el disco sospechoso para ver si reproduce el dolor. Tratamientos Disponibles La buena noticia es que hay varias opciones de tratamiento para el dolor discogénico: Terapias Conservadoras: Intervenciones Mínimamente Invasivas: Terapias Avanzadas: Cirugía: Diferencias entre el Dolor Discogénico y el Dolor Facetario En nuestro post anterior hablamos sobre el dolor facetario, que se origina en las articulaciones facetarias de la columna. Es importante diferenciarlo del dolor discogénico, ya que ambos requieren enfoques de tratamiento distintos. Dolor Discogénico vs. Dolor Facetario: Es como si tu columna fuera una ciudad con distintas zonas problemáticas. El dolor discogénico es como si el núcleo central de la ciudad, el corazón financiero, tuviera un problema estructural. Este dolor proviene de los discos intervertebrales, esas «almohadas» entre las vértebras que amortiguan los golpes. Cuando están dañadas, el dolor puede sentirse profundo y constante, empeorando con ciertas posiciones o actividades. Por otro lado, el dolor facetario es como si las carreteras circundantes de esa ciudad tuvieran baches. Este tipo de dolor proviene de las articulaciones facetarias, que son las pequeñas articulaciones en la parte posterior de la columna vertebral. El dolor facetario tiende a ser más localizado y puede irradiar hacia las nalgas o muslos. A menudo, se intensifica con movimientos de extensión o rotación de la espalda. Spine Concept: Tu Aliado Contra el Dolor En Spine Concept, somos un centro de médicos especialistas dedicados a ayudarte a vivir sin dolor. Contamos con la última tecnología y tratamientos avanzados para abordar el dolor discogénico, el dolor facetario y otras condiciones de la columna. Nuestro equipo está compuesto por expertos con una amplia experiencia en el tratamiento del dolor, utilizando técnicas y terapias de vanguardia. Ya sea que necesites un diagnóstico preciso, un plan de tratamiento personalizado o terapias innovadoras como la plataforma de terapia DAVID y los factores de crecimiento PRGF, en Spine Concept estamos aquí para ayudarte. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad! No permitas que el dolor controle tu vida. Visítanos en www.spineconcept.es y descubre cómo podemos ayudarte a vivir sin dolor. ¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una vida más saludable y sin molestias!

Tipos de Dolor Lumbar, Dolor Facetario

person in black and white striped long sleeve shirt

Dolor Facetario Lumbar: Uno de los dolores lumbares más habituales. El dolor facetario lumbar, también conocido como síndrome facetario, es una de las causas más comunes de dolor lumbar crónico. Esta afección se origina en las articulaciones facetarias de la columna vertebral, que son pequeñas articulaciones situadas entre las vértebras. Su degeneración o inflamación puede provocar dolor significativo y limitaciones en el movimiento. ¿Porqué tengo dolor facetario? Las principales causas del dolor facetario lumbar incluyen: Un dolor muy común. El dolor lumbar es una de las causas más frecuentes de consulta médica en todo el mundo. En países desarrollados, se estima que entre el 15% y el 31% de los casos de dolor lumbar son debidos a problemas facetarios. En España, el dolor lumbar crónico afecta al 14% de la población, siendo responsable del 54.8% de las jornadas laborales perdidas. Diagnóstico del Dolor Facetario Lumbar, el Sistema DAVID El diagnóstico del dolor facetario lumbar se basa principalmente en la historia clínica y la exploración física. Los síntomas típicos incluyen dolor en la parte baja de la espalda, que puede irradiarse a las nalgas y la parte posterior de los muslos. Este dolor suele empeorar con la extensión de la columna y al permanecer de pie durante mucho tiempo, y mejora con el reposo. Las pruebas de imagen como radiografías, tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM) se utilizan para descartar otras causas de dolor lumbar y confirmar la degeneración de las articulaciones facetarias. El test digital DAVID también puede diagnosticar el dolor por síndrome facetario, gracias a la precisión del sistema podemos encontrar los puntos principales que originan el dolor y así poder tratarlos. Tratamientos para el Dolor Facetario Lumbar En Spine Concept, ofrecemos una variedad de tratamientos eficaces para el dolor facetario lumbar, que incluyen: En Spine Concept, nos especializamos en proporcionar soluciones integrales y personalizadas para el tratamiento del dolor facetario lumbar. El Sistema Exclusivo Spine Concept garantiza que cada paciente reciba la atención más adecuada y eficaz para su condición específica. Si estás sufriendo de dolor lumbar, te invitamos a visitarnos. Contamos con el Dr. Carlos Fernández, especialista con años de experiencia en Tratamiento del Dolor y las últimas tecnologías para ayudarte a recuperar tu calidad de vida. ¡No permitas que el dolor te limite, en Spine Concept estamos para curarte!