Dolor discogénico: qué es y sus características

Picture of Carlos Fernández Ramos
Carlos Fernández Ramos
Doctor en Anestesia y Tratamiento del Dolor

El dolor discogénico es una causa frecuente de dolor lumbar crónico, pero ¿cómo se diferencia de otros dolores de espalda? Descubre sus características y cómo abordarlo con los tratamientos más avanzados.

¿Qué es el Dolor Discogénico y Cómo Diferenciarlo?

El dolor discogénico es una de las causas más comunes de dolor lumbar crónico, originándose en los discos intervertebrales de la columna. Pero, ¿qué lo hace diferente de otros tipos de dolor de espalda? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es el Dolor Discogénico?

Los discos intervertebrales son estructuras almohadilladas entre las vértebras de la columna, que actúan como amortiguadores. Cuando estos discos se dañan o se desgastan, pueden causar dolor discogénico. A diferencia del dolor muscular o articular, este dolor proviene directamente de los discos, específicamente de su núcleo pulposo y el anillo fibroso que los rodea.

¿Qué Tan Común es?

Aproximadamente el 39% de los casos de dolor lumbar crónico se deben a problemas discales. Esto muestra cuán importante es identificar correctamente esta condición para tratarla de manera efectiva.

¿Cómo se Diagnostica el dolor Discogénico?

Para diagnosticar el dolor discogénico, los médicos utilizan una combinación de historia clínica, examen físico y estudios de imagen, como resonancias magnéticas. A veces, también se emplea una prueba llamada discografía provocativa, que consiste en inyectar un medio de contraste en el disco sospechoso para ver si reproduce el dolor.

Tratamientos Disponibles

La buena noticia es que hay varias opciones de tratamiento para el dolor discogénico:

Terapias Conservadoras:

  • Fisioterapia: Imagina tener un entrenador personal que te guíe a través de ejercicios específicos diseñados para fortalecer los músculos de tu espalda y mejorar tu postura. Estos ejercicios no solo te ayudan a aliviar el dolor, sino que también previenen futuras lesiones. La fisioterapia es una primera línea de defensa efectiva para muchas personas que sufren de dolor discogénico.

Intervenciones Mínimamente Invasivas:

  • Inyecciones Epidurales de Esteroides: Si alguna vez has sentido un alivio instantáneo después de una inyección, puedes imaginar lo que una inyección epidural de esteroides puede hacer por alguien con dolor discogénico. Estas inyecciones ayudan a reducir la inflamación alrededor del disco dañado y proporcionan alivio del dolor.
  • Ablación por Radiofrecuencia: Este tratamiento utiliza ondas de radio para desactivar temporalmente los nervios que transmiten el dolor desde los discos dañados. Es como apagar el interruptor del dolor, proporcionando alivio a muchos pacientes.

Terapias Avanzadas:

  • Plataforma de Terapia DAVID: Aquí es donde la tecnología realmente brilla. La plataforma de terapia DAVID utiliza ejercicios específicos y controlados para mejorar la función del disco y reducir el dolor. Los estudios muestran que los pacientes que utilizan el sistema DAVID experimentan mejoras significativas en su dolor y capacidad funcional. Por ejemplo, se ha documentado que los pacientes pueden reducir su dolor en más del 60% y mejorar su fuerza y flexibilidad en un 70%. Este sistema ofrece un enfoque personalizado y medido para cada paciente, asegurando que cada movimiento contribuya a su recuperación.
  • Factores de Crecimiento PRGF: Esta es una terapia innovadora que utiliza el plasma rico en factores de crecimiento para reparar los tejidos dañados del disco. Piensa en ello como una forma de aprovechar tu propio cuerpo para curarse a sí mismo, promoviendo la regeneración y aliviando el dolor.

Cirugía:

  • En los casos más severos, donde otros tratamientos no han sido efectivos, se puede considerar la cirugía. Esto puede incluir procedimientos como la fusión espinal o la sustitución de discos artificiales, que pueden proporcionar una solución a largo plazo para el dolor discogénico.

Diferencias entre el Dolor Discogénico y el Dolor Facetario

En nuestro post anterior hablamos sobre el dolor facetario, que se origina en las articulaciones facetarias de la columna. Es importante diferenciarlo del dolor discogénico, ya que ambos requieren enfoques de tratamiento distintos.

Dolor Discogénico vs. Dolor Facetario:

Es como si tu columna fuera una ciudad con distintas zonas problemáticas. El dolor discogénico es como si el núcleo central de la ciudad, el corazón financiero, tuviera un problema estructural. Este dolor proviene de los discos intervertebrales, esas «almohadas» entre las vértebras que amortiguan los golpes. Cuando están dañadas, el dolor puede sentirse profundo y constante, empeorando con ciertas posiciones o actividades.

Por otro lado, el dolor facetario es como si las carreteras circundantes de esa ciudad tuvieran baches. Este tipo de dolor proviene de las articulaciones facetarias, que son las pequeñas articulaciones en la parte posterior de la columna vertebral. El dolor facetario tiende a ser más localizado y puede irradiar hacia las nalgas o muslos. A menudo, se intensifica con movimientos de extensión o rotación de la espalda.

Spine Concept: Tu Aliado Contra el Dolor

En Spine Concept, somos un centro de médicos especialistas dedicados a ayudarte a vivir sin dolor. Contamos con la última tecnología y tratamientos avanzados para abordar el dolor discogénico, el dolor facetario y otras condiciones de la columna. Nuestro equipo está compuesto por expertos con una amplia experiencia en el tratamiento del dolor, utilizando técnicas y terapias de vanguardia.

Ya sea que necesites un diagnóstico preciso, un plan de tratamiento personalizado o terapias innovadoras como la plataforma de terapia DAVID y los factores de crecimiento PRGF, en Spine Concept estamos aquí para ayudarte. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

No permitas que el dolor controle tu vida. Visítanos en www.spineconcept.es y descubre cómo podemos ayudarte a vivir sin dolor. ¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una vida más saludable y sin molestias!

silhouette of person jumping during dawn

Cuéntamos tu caso

Llámanos o escríbenos a través del formulario y nuestro equipo especializado le responderá.